Diseño Editorial con Figma
Ene, 2023
Azahara Román
Hasta 2021 yo seguía utilizando InDesign para maquetar documentos, como se hacía a la antigua usanza. El proceso era tedioso cuando había que estar corriendo textos: exportar pdf, revisar pdf, enviar pdf, realizar los cambios... Una tarea infinita en la mayoría de los casos. Pero un día tuve que reinventarme.
“Con una buena organización de las páginas y las mesas de trabajo, Figma puede ser una herramienta muy útil a la hora de diseñar documentos editoriales.”
Azahara Román
Las primeras veces que tuve que remangarme con Figma fue en una prueba de selección de mi actual trabajo. Anteriormente lo había utilizado en un curso de diseño de interfaces, que es para lo que yo creía que eso servía, pero tuve que ingeniarmelas para sacar la prueba utilizando esta nueva herramienta, diseñando un ebook. ¡Ahí es nada!
Las primeras veces que tuve que remangarme con Figma fue en una prueba de selección de mi actual trabajo. Anteriormente lo había utilizado en un curso de diseño de interfaces, que es para lo que yo creía que eso servía, pero tuve que ingeniarmelas para sacar la prueba utilizando esta nueva herramienta: Diseñar un ebook, ¡ahí es nada!
Es cierto que una vez que vas conociendo la herramienta, estás preparada para hacer cualquier cosa en Figma. Los copys y creadores de contenido te lo agradecerán ya que es muy intiutiva a la hora de editar texto y el hecho de ser una herramienta online, cualquier persona puede acceder directamente a un proyecto esté donde esté sin tener que descargar ningún programa.
En los siguientes párrafos te cuento cómo y de qué manera organizo mis archivos en Figma para que puedas aprovechar esta potente herramienta no solo en la creación y diseño de interfaces, sino también en el diseño editorial.
1 La organización
La versión free de Figma te permite crear infinitos proyectos, por lo que con una buena organización por categorías o etiquetas podrás tener todos los proyectos que necesites sin tener que pasar a la versión de pago. Yo te recomiendo agruparlos por la naturaleza del documento, ya que figma te permite repetir el nombre a nivel de equipo, este sería el primer nivel de organización de Figma.
En el segundo nivel ya nos encontramos los proyectos indiviuales, donde aquí te recomiendo dejar claro en el título a qué documento corresponde. Finalmente, en el tercer nivel de organización es dentro de cada proyecto, donde podrás añadir 3 páginas las cuales yo organizo de la siguiente manera:
- Cover: Añado el título con una tipografía grande para que en la preview del proyecto pueda leerse a simple vista.
- Página 2: Documento propiamente dicho.
- Página 3: Elementos utilizados en ese documento.
2 Espacios Infinitos
Otra de las bondades de Figma es disponer de un espacio infinito para diseñar. Al contrario que Illustrator o Photoshop, que tienes una mesa de trabajo que acaba, en Figma no tienes que configurar el espacio de trabajo, ya que cuantos más elementos tengas más grande se hará de manera automática.
Esto es maravilloso ya que puedes tener tantos lienzos como quieras dentro del espacio de trabajo. En mi caso utilizamos mucho las versiones de los documentos en varios idiomas, lo cual puedes tener todos los documentos visibles en un golpe de vista.
3 Retículas y Guías
El gran aliado del diseño editorial es tener un buen sistema de retículas y guías. Ya que Figma es una herramienta de diseño de interfaces el apartado de retículas lo tiene bien conseguido. Puedes crear retículas en columnas, filas y cuadrículas, pudiendo inclusive guardar ese estilo en una biblioteca de estilos para futuros usos. El problema, (único problema), que yo me he encontrado a la hora de utilizar Figma para el diseño editorial es el no pode bloquear guías. Aunque no es un drama, si es posible que a la hora de compartir tus archivos los usuarios editores muevan tus maravillosas guías. Aún no he encontrado solución a este handicap, pero el resto de beneficios lo hacen más llevadero.
4 Conclusión
Aunque al principio renegaba de utilizar Figma en el diseño editorial, a día de hoy me parece una herramienta con funcionalidades sorprendentes y más que suficientes para llevar a cabo un trabajo profesional. Además, podrás optimizar recursos, tiempo y esfuerzo, gracias a que cualquier persona, con tan solo una cuenta de usuario registrada en la plataforma podrá acceder a editar el documento.
Creemos algo extraordinario
Consigamos el equilibrio perfecto para hacer despegar tu marca.